La candidata a vicepresidenta de Argentina por el partido Milei, Victoria Villarruel, ha generado polémica al proponer desarmar el Museo de la Memoria de la ESMA. Villarruel considera que el predio donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura militar debería convertirse en una escuela para el disfrute de todo el pueblo argentino.
En una entrevista televisiva, la diputada expresó su opinión sobre el Museo de la Memoria, el cual ha estado en funcionamiento desde 2015 en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Para Villarruel, estas 17 hectáreas podrían ser utilizadas para construir escuelas, ya que originalmente estaban destinadas con ese propósito. Durante la dictadura, mientras los cadetes asistían a clases en la ESMA, en los sótanos se llevaban a cabo torturas, asesinatos y se practicaban partos y cesareas de manera clandestina.
Sin embargo, la propuesta de Villarruel choca con la decisión de la Unesco, quien en septiembre pasado declaró al museo como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Esta designación reconoce la importancia del lugar como testimonio de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, la cual operó alrededor de 700 centros de detención ilegal en todo el país.
La ESMA fue el mayor centro de detención y exterminio de la dictadura, donde pasaron aproximadamente 5.000 personas, de las cuales unas 4.500 perdieron la vida debido a las torturas o fueron arrojadas al mar. Durante ese período, también funcionó una maternidad clandestina donde los bebés de las detenidas desaparecidas eran entregados a sus captores.
La propuesta de Villarruel forma parte de su campaña por lo que ella llama «la memoria completa», que busca una visión más amplia de los derechos humanos e incluye la reivindicación de las víctimas de la guerrilla y el cierre de las causas por delitos de lesa humanidad que aún siguen abiertas en Argentina.
Mientras el candidato presidencial de Milei, Javier Milei, promete un cambio radical en las políticas económicas, Villarruel lidera una revolución conservadora que se opone al aborto, a la diversidad sexual y a las políticas de igualdad de género, los cuales han situado a Argentina a la vanguardia de estos derechos en Latinoamérica. La negación de la dictadura es una de las principales posturas de la diputada ultra.
Cabe destacar que Villarruel ha sido cuestionada anteriormente debido a sus vínculos con la dictadura. Solía visitar en la cárcel al exdictador Jorge Rafael Videla y desde el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) promovía el reconocimiento de los represores. Además, su tío, Ernesto Villarruel, oficial de inteligencia, fue procesado por presuntos secuestros en el centro clandestino de detención El Vesubio.
En medio de la campaña electoral en Argentina, Victoria Villarruel se ha posicionado como una figura controvertida de la extrema derecha, ganando protagonismo y generando debate con sus posturas en torno a la dictadura militar y los derechos humanos.