Los ejes de gobierno que plantea Milei en caso de ganar las elecciones

Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, se encuentra disputando la presidencia de Argentina en el balotaje que se llevará a cabo el próximo domingo. En caso de resultar electo, Milei ha presentado un ambicioso programa de gobierno con propuestas que desafían la oferta electoral del oficialismo encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa. A continuación, se detallan algunas de las principales propuestas que formarían parte de su plan de gobierno:

Economía:
Milei y La Libertad Avanza proponen una reducción drástica del gasto público y la eliminación del 90% de los impuestos actuales, los cuales consideran que solo representan alrededor del 2% del PBI en términos de recaudación, pero obstaculizan el funcionamiento de la economía. Además, una de las bases fundamentales de su propuesta económica es la dolarización del país, siguiendo el modelo plasmado por el economista Emilio Ocampo en su libro «Dolarización, una solución para la Argentina». Según Milei, este proceso sería gradual y se realizaría a precio de mercado.

Leyes laborales:
El candidato libertario plantea modificar las leyes laborales sin vulnerar los derechos existentes. Propone implementar un modelo de seguro de desempleo, en el cual los trabajadores aportarían a un fondo personal que utilizarían en caso de renuncia o despido.

Relación con el FMI:
Milei ha dejado en claro que su intención no es defaultear la deuda. Ha manifestado que respetará los contratos y derechos de propiedad establecidos, comprometiéndose a cumplir con los compromisos y honrar la deuda.

Obra pública y servicios:
Una de las propuestas destacadas de La Libertad Avanza es la eliminación de la obra pública estatal, la cual consideran un foco de corrupción. En su lugar, proponen implementar un modelo privado similar al de Chile, donde las tareas de infraestructura estarían a cargo del sector privado, garantizando un ingreso mínimo respaldado por el Estado. Además, se plantea eliminar las transferencias discrecionales a las provincias (se refiere a la coparticipación, la cual, por ley, se gira automáticamente y en los valores que corresponden a cada provincia, no de manera discrecional) y los subsidios económicos en sectores como el transporte y la energía, permitiendo que las empresas operadoras se endeuden para evitar trasladar los costos a los usuarios. Vale destacar que la co-poarticipación es el principal sustento de muchas provincias para afrontar pago de salarios (administración pública, docentes, policías, etc).

Reforma del Estado:
La Libertad Avanza propone una reforma completa del Estado, que incluye la eliminación de varios ministerios, así como las jefaturas de gabinete y equipos de análisis de políticas públicas. Según su plataforma, los únicos ministerios que se mantendrían serían los de Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructura.

Estas son solo algunas de las principales propuestas que conformarían el plan de gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza en caso de llegar a la presidencia. El próximo domingo, los argentinos decidirán quién será su nuevo mandatario, y será entonces cuando se conozca si estas propuestas se convertirán en realidad y cómo impactarán en el futuro del país.