En un giro impactante de los acontecimientos, Javier Milei, el candidato libertario, expresó su frustración hacia el ex presidente Mauricio Macri por la ausencia de fiscales electorales y decidió excluir a todos los invitados del partido PRO del próximo debate para la segunda vuelta electoral.
El estallido ocurrió cuando Milei recibió una advertencia por parte de la Cámara Nacional Electoral, que señalaba que el partido Libertad Avanza (LLA) no había presentado las boletas necesarias para la segunda vuelta que se celebraría el 19 de noviembre. A esto se sumó el escándalo interno en Libertad Avanza debido a la falta de fondos para los fiscales electorales. Milei está convencido de que Guillermo Ferraro, CEO a cargo de la fiscalización, se distrajo en el control de esos fondos.
Furioso, el libertario decidió retirar la invitación a todos los invitados del PRO para el debate del domingo y ocupar sus lugares con militantes de LLA. Dado que el recinto de la Facultad de Derecho de la UBA donde se llevará a cabo el debate es bastante amplio, el equipo cercano de Milei tuvo que convocar a concejales del Conurbano para ocupar apresuradamente los asientos vacíos, según confirmó una fuente cercana a las discusiones.
La indignación de Milei no es caprichosa. La logística de las boletas y la fiscalización nacional de las elecciones son responsabilidades que se suponía debían ser asumidas por Macri cuando Milei pactó una alianza con el ex presidente. Como se reveló en exclusiva, Macri habría prometido aportar 15 millones de dólares y su supuesta estructura nacional de fiscalización para enfrentar la segunda vuelta.
Desde el primer día de vigencia de ese acuerdo, Macri demoró el envío de fondos, que eran necesarios, por ejemplo, para pagar los juegos de boletas que ahora se le reclaman a Milei. La fiscalización también es un tema problemático y vuelve a poner en duda quién controla realmente el ex presidente en su supuesta fuerza política. Según un dirigente que se reunió con Macri, «Macri no está en control, simula que es el jefe, pero tiene poco control», y se mostró sorprendido al ver que el ex presidente parecía más interesado en avanzar en negocios con países árabes que en la candidatura de Milei.
Vale aclarar que el Estado Nacional destina y les transfiere fondos de asignación específica para dicha impresión de boletas, habiéndose asignado en esta oportunidad, por Disposición n° 16/2023 de la Dirección Nacional Electoral, una suma de $ 258.379.302,50 para cada una de las alianzas participantes»
Macri ofreció a Milei el supuesto respaldo de la megaestructura de fiscales que había armado Guillermo Dietrich. Sin embargo, fuentes del PRO revelaron que poco queda de esa estructura de «voluntarios» que el ex ministro de Transporte había organizado para las elecciones de 2019, cuando Macri perdió su reelección. «En 2021 quedaba muy poco, sin dinero no se puede mantener», explicó una fuente consultada.
Además, Dietrich no tiene ningún interés en volver a la arena política, según informaron dos personas que hablaron con él en las últimas semanas. Aunque evita decirle que no a Macri para no desairarlo, se encuentra alejado de la política debido a las repercusiones negativas de su gestión. Observa con preocupación cómo la justicia avanza en causas delicadas relacionadas con aspectos cuestionables de su gestión, como las concesiones que intentó imponer por la fuerza en el puerto de Buenos Aires, entre otras.
En resumen, parece que Macri no se ha tomado muy en serio la fiscalización, tal vez por falta de interés o por desgaste. Sus aportes han sido desordenados. Además de la supuesta colaboración de Dietrich, se mencionó la fugaz aparición de la ex diputada Paula Bertol y más recientemente del empresario Eduardo Batistta. El único que ha participado de manera más consistente es el senador José Torello, pero se desconoce su aporte en términos de fiscalización.
Este desorden recae directamente sobre los hombros de Karina Milei, hermana del candidato y jefa de campaña, una de las pocas personas con acceso directo al candidato que, desde la primera vuelta, ha decidido recluirse en una suite del hotelTítulo: Milei toma una postura: la falta de fiscales provoca la exclusión de los invitados del PRO del debate por el balotaje
En un sorprendente giro de los acontecimientos, Javier Milei, el candidato libertario, expresó su frustración hacia el ex presidente Mauricio Macri por la ausencia de fiscales electorales y decidió retirar a todos los invitados del partido PRO del próximo debate para la segunda vuelta electoral.
El estallido ocurrió cuando Milei recibió una advertencia por parte de la Cámara Nacional Electoral, que señalaba que el partido Libertad Avanza (LLA) no había presentado las boletas necesarias para la segunda vuelta que se celebraría el 19 de noviembre. A esto se sumó el escándalo interno en Libertad Avanza debido a la falta de fondos para los fiscales electorales. Milei está convencido de que Guillermo Ferraro, CEO a cargo de la fiscalización, se distrajo en el control de esos fondos.
Enfurecido, el libertario decidió retirar la invitación a todos los invitados del PRO para el debate del domingo y ocupar sus lugares con militantes de LLA.