La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados vivió momentos de tensión y escándalo luego de que se revelaran nuevos detalles en la causa de espionaje ilegal a jueces. La reunión, que tenía como objetivo recibir el descargo de los jueces Maqueda y Lorenzetti, se vio interrumpida abruptamente luego de apenas dos minutos de iniciada. La presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, dio por concluido el encuentro ante la ausencia de los magistrados, generando la indignación de la oposición.
El Frente de Todos abandonó rápidamente la sala en medio de los gritos de los referentes de Juntos por el Cambio, quienes acusaron al oficialismo de intentar encubrir una operación de «espionaje ilegal a cielo abierto». La situación se agravó tras el allanamiento a Fabián «Conu» Rodríguez, un hombre de La Cámpora que ocupa un cargo clave en la AFIP, luego de que se recuperaran mensajes borrados del celular del ex policía preso Ariel Zanchetta, quien se presenta como periodista pero es considerado un espía inorgánico.
Entre los contactos de Zanchetta, se encontraba el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, quien estaba agendado en su teléfono y mantuvo conversaciones con él. Estos nuevos elementos generaron expectativa en la oposición, que esperaba confrontar a Tailhade por sus vínculos con el espía. Sin embargo, el kirchnerismo decidió abandonar la comisión de Juicio Político, lo que fue duramente criticado por representantes de la oposición, quienes consideraron que se trataba de una maniobra para evitar rendir cuentas.
El proceso de juicio político, que ha contado con la participación de más de 60 testigos a lo largo de 24 reuniones, debía concluir con el dictamen de acusación antes del 17 de noviembre. No obstante, esta situación resulta inconveniente políticamente para el candidato presidencial Sergio Massa, quien busca evitar conflictos con la Corte Suprema en la recta final de la campaña electoral. El resultado de las elecciones del domingo 19 de noviembre tendrá un impacto directo en el futuro del proceso de juicio político.
El escándalo en la comisión de juicio político a la Corte tras las revelaciones en la causa de espionaje ilegal a jueces ha generado una profunda polarización en el ámbito político. Mientras el oficialismo argumenta que el momento electoral no es propicio para debatir el comportamiento de los jueces de la Corte, la oposición acusa al kirchnerismo de utilizar la inteligencia ilegal para perseguir al máximo tribunal. Con el dictamen postergado hasta después de las elecciones, el futuro del proceso de juicio político quedará en manos de los resultados electorales.