El uso de tarjetas de débito aumenta un 25% tras la implementación de ‘Compre sin IVA’

El programa «Compre sin IVA» implementado recientemente ha tenido un impacto significativo en el uso de tarjetas de débito en el país. Según datos publicados por el Banco Central (BCRA), se ha registrado un aumento del 25,2% en la cantidad de transacciones realizadas con tarjetas de débito durante el mes pasado en comparación con el mismo período del año anterior.

El programa, que entró en vigencia a mediados de septiembre, tiene como objetivo fomentar el consumo, ayudar a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y promover la bancarización y formalización del sistema. Mediante este programa, se devuelve a los compradores el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado sobre la compra de insumos de primera necesidad, siempre y cuando se realice el pago con tarjetas de débito bancarias.

Durante el mes de septiembre, se efectuaron un total de 210 millones de transacciones con tarjeta de débito, alcanzando un monto total de $1.358,67 mil millones. Estos números reflejan un incremento del 25,2% en la cantidad de operaciones y un aumento real del 8,6% en los montos en comparación con el mismo mes del año anterior.

Si bien ya se venía observando un crecimiento en el uso de tarjetas de débito en los meses anteriores, la implementación de «Compre sin IVA» ha consolidado esta tendencia de manera más pronunciada. La devolución del impuesto ha incentivado a los consumidores a utilizar este medio de pago, lo que ha contribuido al aumento en la cantidad de transacciones realizadas.

Además de promover el uso de tarjetas de débito, el programa ha generado un impacto positivo en la bancarización y formalización del sistema. Durante las primeras semanas de su implementación, el Gobierno informó que se reintegraron un total de $36.840 millones a los beneficiarios.

Aunque aún no se han publicado datos disponibles sobre las ventas de los supermercados durante el mes de septiembre, se espera que las medidas implementadas para incentivar el consumo, entre ellas «Compre sin IVA», hayan tenido un impacto positivo en el sector. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de agosto, los supermercados facturaron un 5,2% más en términos reales que en el mismo período del año anterior. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses, una vez que se publiquen las estadísticas oficiales.

En cuanto a otros medios de pago, los datos del BCRA también muestran un crecimiento del 10,9% en la cantidad de transacciones realizadas con tarjetas de crédito durante septiembre. Sin embargo, se registró una caída del 1% en el monto operado. Por otro lado, los pagos realizados a través de transferencias, como los realizados desde el celular, experimentaron un crecimiento del 24% en volumen, pero una caída real del 18,7% en el monto total facturado.