El Gobierno ha lanzado un programa denominado «Compre sin IVA» con el objetivo de aliviar el impacto de la inflación en las familias. A través de este programa, se realizará la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de productos de la canasta básica que se realicen con tarjeta de débito, con un límite máximo de reintegro mensual de $18,800. A continuación, se presentan doce claves para comprender y aprovechar al máximo este programa:

Beneficiarios: El programa beneficiará a más de 20 millones de personas, incluyendo trabajadores y trabajadoras que cobren salarios de hasta $708,000, monotributistas, jubilados y pensionados que perciban hasta seis haberes mínimos, y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar o Potenciar Trabajo.

Detalles de los Beneficiarios: El programa beneficia a más de 2.3 millones de monotributistas, 440,000 trabajadores de Casas Particulares, 7 millones de jubilados y pensionados, y 2.5 millones de beneficiarios de la AUH. Además, abarca a 9 millones de trabajadores en relación de dependencia con sueldos inferiores a $708,000.

Rubros Incluidos: El programa abarca todos los rubros de alimentos, bebidas e higiene personal, desde frutas, verduras, lácteos, panificados y carnes, hasta productos de higiene personal como jabones y papel higiénico.

Reintegro del IVA: El reintegro se realiza de manera automática a las 48 horas hábiles de realizada la operación de compra. La devolución se realiza en la cuenta bancaria del contribuyente y no es necesario realizar trámites adicionales.

Modalidad de Pago: Las compras se realizarán exclusivamente con tarjetas de débito cuenta sueldo. No se aceptarán pagos con tarjetas de crédito, transferencias o efectivo. Las billeteras virtuales también están excluidas, a menos que permitan el uso de tarjetas de débito para realizar pagos.

Combinación con Otros Beneficios: El programa permite combinar las compras con promociones bancarias siempre que se realicen con tarjeta de débito. Esto puede resultar en descuentos adicionales y maximizar el ahorro en cada compra.

Comercios Adheridos: El beneficio se puede utilizar en todos los comercios, supermercados, minimercados, mayoristas, verdulerías, carnicerías y fruterías que estén debidamente registrados en la actividad formal.

Exclusiones: Quedarán excluidos del programa los contribuyentes inscriptos como autónomos ante la AFIP o aquellos obligados a tributar impuestos como Ganancias o Bienes Personales.

Vigencia del Programa: El programa «Compre sin IVA» estará vigente desde el 18 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023, brindando un amplio margen de tiempo para aprovechar los beneficios.

Impacto Fiscal: Según Carlos Castagneto, titular de la AFIP, esta medida es la más progresiva que se puede tomar en materia impositiva. El esfuerzo fiscal de la iniciativa no afecta la coparticipación, ya que los recursos provienen de la partida presupuestaria asignada por el Ministerio de Economía.

Con este programa de devolución de IVA, el Gobierno busca aliviar la carga fiscal en la compra de productos de primera necesidad y brindar un beneficio directo a los beneficiarios elegibles. A través de la utilización de tarjetas de débito y el cumplimiento de ciertos requisitos, se podrá obtener un reintegro mensual de hasta $18,800, lo que representa un alivio económico significativo para las familias.