Scioli afirma que es un «productivista, un desarrollista nato»

El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se definió como un «productivista, un desarrollista nato», al tiempo que rechazó nuevamente que exista un cepo al dólar y puso como ejemplo de esto el volumen de importaciones que existe en la actualidad.

En una entrevista con Télam, Scioli dijo que el desafío de la coalición de gobierno es «tener un alto sentido de la responsabilidad» y aseguró que su llegada a la cartera de Desarrollo Productivo no parte de «ninguna especulación que tenga que ver con cuestiones políticas», de cara a las elecciones presidenciales de 2023.

Scioli, quien asumió el miércoles ante el presidente Alberto Fernández, anticipó que su «primera actividad» será una reunión con pymes y luego con la conducción de la Unión Industrial Argentina, en los primeros días de la próxima semana.

-Télam: ¿Ya tiene definido dónde va a estar puesto el eje de su gestión?
-Daniel Scioli: El eje va a estar puesto en el trabajo codo a codo con cada sector, con cada empresa. Soy un productivista, un desarrollista nato, así que va a transcurrir por ahí. Mis mejores oficinas van a ser las fábricas y voy a estar a disposición de las empresas y los trabajadores.

-T: El tema del dólar es central en la agenda actual. ¿Cómo va a trabajar esto con el sector productivo?
-DS: Estamos con un récord de importaciones. Esto hay que ponerlo en el contexto en el que se está viviendo en el mundo, con aumentos de precios de la energía, de los alimentos. Con buen criterio el Banco Central y el Ministerio de Economía buscan optimizar lo que es el stock de reservas y a la vez generar más reservas vía mayores exportaciones, atrayendo inversiones y estando muy atentos a maniobras especulativas por acumulación de stock o aprovechando la brecha cambiaria.

-T: ¿La minería va a ser un sector clave en su gestión?
-DS:
 Es un sector que ha madurado mucho con respecto a la sustentabilidad, al cuidado ambiental, también hay un interés creciente de grandes inversiones de todo lo que es el cobre, el litio y otros metales. Vamos a reunirnos con cada uno de los sectores.

-T: Más allá de que Comercio Interior ya no está más en la órbita de Desarrollo Productivo, ¿el tema precios, la inflación, lo preocupa?
-DS: Todo tiene que ver con todo. Soy de los que creen que si bien hay funciones directas de los ministerios y las secretarías, todos podemos ayudar. El Ministerio de Desarrollo Productivo, en cuanto a generación de divisas, aumentar la capacidad instalada y aumentar la oferta, puede colaborar también con este tema, que es prioritario en la agenda del Ministerio de Economía, que es la lucha contra la inflación.