Con el 99.32% de las mesas informadas habrá segunda vuelta en Colombia entre el izquierdista Gustavo Petro y el independiente Rodolfo Hernández que fue la sorpresa de la jornada. La segunda vuelta es el 16 de junio de 2022.
Gustavo Petró consigue el 40.31 % de los sufragios mientras que Rodolfo Hernández ingresa con el 28.2 %, y el uribista Federico Gutiérrez alcanza 23.87%.
Sergio Fajardo, del centro, anota 4.2 %.
Luego ingresaron John Milton Rodríguez, con 1.29%, y Erique Gómez Martínez, con 02.3%.
Los votos en blanco anotaron 1.73%.
El ex gerrillero Petro invitó a los colombianos a buscar «un cambio de verdad» y no «un salto al suicidio»
El candidato presidencial de izquierda Gustavo Petro convocó este domingo por la noche a los colombianos a «no dar un salto al suicidio» en el balotaje que lo enfrentará con el postulante de derecha Rodolfo Hernández, y llamó a la militancia a buscar «un millón de votos más» para alcanzar la victoria.
Al hablar frente a sus seguidores en el búnker partidario donde esperó los cómputos de las elecciones de este domingo, Petro aseguró que «ahora tenemos que construir y entender qué es lo que la sociedad colombiana quiere de su país».
Reivindicó que durante la campaña presentó un programa económico y de justicia social porque «Colombia necesita reformas de fondo», dejando al descubierto que su contrincante no ha presentado planes de gobierno, sino solo apelaciones anticorrupción.
«Ahora empieza el segundo tiempo, hoy perdió la corrupción», dijo Hernández
El exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, quien el 19 de junio disputará una segunda vuelta con Gustavo Petro para definir quién será el próximo presidente de Colombia, afirmó esta tarde que «ya estamos en el segundo tiempo; hoy perdió la corrupción».
En un mensaje leído por los medios locales una vez que el preconteo que elabora la Registraduría Nacional -que no tiene carácter vinculante pero marca tendencia de la elección- confirmó su pase a la segunda vuelta, Hernández destacó su intención de «unir a Colombia», lo que fue interpretado rápidamente como la decisión de salir a buscar los votos de quienes lo siguieron, sobre todo los del aspirante de derecha Federico Gutiérrez.
Hernández encabezó una coalición denominada Liga de Gobernantes Anticorrupción que se presentó ante el electorado como un candidato «antipolítica» que supo cosechar votos de ciudadanos desencantados, que achacan varios de los males que sufren a la clase política tradicional y a la corrupción.
El preconteo le adjudicó a Hernández 28,1% de los votos, frente a 40,3% del ganador, Petro (izquierda).
“Hoy ganó el país que no quiere seguir un día más con los mismos y las mismas que nos ha llevado a la situación dolorosa en la que hoy estamos. Hoy ganó la una voluntad ciudadana firme para acabar con la corrupción como sistema de gobierno. Hoy perdió el país de la politiquería y corrupción”, dijo.