El acuerdo se cerró en 54,20 dólares por acción, es decir, alrededor de 44.000 millones de dólares por el 100% de Twitter.
«La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad» afirmó Elon Musk.
«Quiero que Twitter sea mejor que nunca, mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo», resumió el magnate.
En la mañana de este lunes ya se especulaba con la finalización del proceso de compra por parte del multimillonario, algo que hizo subir las acciones de Twitter levemente. Con el anuncio de la operación, los títulos de la red social se dispararon más de un 6%.
Qué dijo Twitter sobre la venta
La Junta Directiva de Twitter dijo a través de su presidente Bret Taylor: «La Junta Directiva de Twitter llevó a cabo un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación. La transacción propuesta generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter».
Por su parte, el CEO de la red social, Parag Agrawal, quien seguramente sea desplazado por Musk, declaró: » Twitter tiene un propósito y una relevancia que impacta al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante».