La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, subrayó que el programa acordado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitirá “crecer para estabilizar” en lugar de “estabilizar para crecer”, y sostuvo que las disidencias dentro de las fuerzas políticas de la oposición y el oficialismo se vinculan con “el tamaño del problema”.

“El acuerdo permite crecer para estabilizar y no estabilizar para crecer”, destacó este sábado Todesca Bocco en diálogo con Radio Mitre y El Destape Radio.

En ese sentido, aseveró que la economía argentina necesita “recuperar reservas, generar empleo e ir disminuyendo la inflación en un contexto muy difícil”.

“Es un acuerdo factible y razonable, y que tiene en cuenta lo que colocó el ministro de Economía (Martín Guzmán) como eje: cuidar el gasto real y la inversión, y que la Argentina pueda crecer”, agregó la funcionaria.

No obstante, indicó que hay que “avanzar rápidamente en el mismo para poner la energía en la agenda de la producción y el trabajo”.

Todesca Bocco consideró como “reacciones lógicas» las “diferencias, matices y la incomodidad” respecto del acuerdo .