Las autoridades nacionales y de Río Negro alistan un plan de contingencia en caso de que se decida evacuar las zonas pobladas en las proximidades del Lago Steffen, ante el avance del incendio forestal que se desató el 7 de diciembre, a donde llegó el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, para encabezar las acciones del Comité de Emergencia constituido.
El incendio, que avanza sobre los lagos Martin y Steffen, en Río Negro, pone en riesgo a cuatro familias que viven en la zona, mientras los brigadistas repliegan las fuerzas en el valle El Manso por «cuestiones de seguridad», debido a fuertes ráfagas de viento, según informó a Télam el director del Servicio Nacional de Manejo de Fuego, Patricio Seufferheld.
El funcionario explicó que en este momento «se replegó a toda la gente por cuestiones de seguridad porque hay arriba de 30 nudos de viento constante» mientras se prevé que ingresen precipitaciones esta noche «con humedad y baja del viento, permitiendo que las brigadas puedan ingresar a trabajar».
El incendio, que se inició el 7 de diciembre tras la caída de un rayo, ya avanzó sobre más de 4.000 hectáreas y la Policía de Río Negro dispuso esta tarde, hasta nuevo aviso, el corte del transito de la ruta nacional 40, entre Bariloche y El Bolsón, a la altura del Cañadón de la Mosca, debido a la presencia de humo de los incendios en toda la zona.
Además, vecinos de la zona informaron sobre cortes de luz debido al fuego y la falta de señal de teléfonos e Internet, lo que complica las comunicaciones.
Actualmente, el fuego se concentra dentro de un Parque Nacional y avanza sobre las forestaciones nativas, y para Seufferheld «tendrían que pasar un par de meses más para que llegue a las forestaciones que más cerca están, como Villegas».
A pesar de esto, vecinos del valle El Manso aseguraron a Télam que Villegas, ubicada de 70 kilómetros de Bariloche, está «en riesgo» y su preocupación es que el fuego llegue al valle de «manera muy rápida».
«Estamos a principio de verano, esto recién empieza y ya no lo parás, y nosotros tenemos alrededor miles de hectáreas de bosques nativos, esa es la magnitud de la situación», señalaron.