Con el objeto de fortalecer el entramado productivo regional, el INTI convocó a actores públicos y privados de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja a formar parte del Consejo Asesor de la región Cuyo.

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, junto al presidente del INTI, Ruben Geneyro, presidieron en la tarde de este martes el acto de apertura del segundo encuentro de los Consejos Asesores Regionales, con la presencia de numerosos representantes del sector público y productivo de las provincias cuyanas.

Los Consejos Asesores Regionales forman parte de la estrategia de desarrollo federal y de articulación con diversos actores del entramado productivo y del sistema científico-tecnológico que viene impulsando el INTI, en función de las políticas definidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Participaron del acto desarrollado en el salón del hotel Viñas del Sol, el secretario de Políticas Económicas, Alejandro Moreno; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo; la secretaria de Economía el Conocimiento, Maria Apolito; el ministro de la Producción de San Luis Juan, Felipe Lavanderia; la secretaria de Industria de La Rioja, Julieta Calderón; el titular de la Unión industrial de San Juan, Hugo Goransky; el presidente de la Federación Económica, Dino Minozzi, demás funcionarios.

Roberto Gattoni consideró al comienzo de su discurso que la iniciativa “es una idea fantástica, es muy auspicioso que estén acá reunidos y que articulemos sector público con sector privado, con las distintas líneas estratégicas definidas como el grupo de industria manufacturera, energías renovables, diversificación de la producción orgánica, minería, industria vitivinícola».

Agregó el vicegobernador que “en cada una de estas líneas estratégicas se dan cuestiones en común, como es la incorporación de la tecnología, la mejora de la calidad, la incorporación de la cadena productiva, la mejora de la productividad, que mejoran la competitividad”.

Gattoni sostuvo que “cuando se da el trabajo de manera mancomunada, de manera complementaria entre las provincias, cuando se trata de generar producción y mejor calidad de vida para nuestros habitantes, debemos pensar en asociarnos, en agregar valor a nuestra producción, en generar producción exportable, que genere mejores salarios y mejores divisas para nuestro país”.

En este sentido destacó la labor del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) diciendo que “hoy con un renovado espíritu está contribuyendo al desarrollo local como lo hizo en las décadas del ’60 y ’70, desarrollando y trasfiriendo tecnología en todo el país”.

Por su parte, Rubén Geneyro, se mostró «muy agradecido con la provincia de San Juan por recibirnos con una gran agenda de trabajo para ser parte de este primer consejo de la región Cuyo del INTI”.

“Para nosotros la referencia federal es un tema absolutamente central de agenda, siendo el desarrollo tecnológico un de los temas relevantes”, sostuvo el presidente del INTI.

Agregó que “que esa agenda la podamos complementar y compartir con cada provincia, con cada plan estratégico productivo de cada región hará que nuestro trabajo y desarrollo del INTI sean mucho más efectivos, que tengan el impacto que debe tener en esta mirada de crecimiento industrial, tecnológico con una amplia mirada federal”.

Finalmente el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo, dijo que “es muy importante esta articulación que tiene el sector público con el sector privado, con esta agenda de trabajo federal. El sector productivo en la provincia de San Juan y de la región de Cuyo hacen que este avance de las nuevas tecnologías haga más eficientes los sistemas productivos provinciales”.

Los participantes actuarán en representación de los diferentes sectores relacionados con la producción y serán convocados a conocer, evaluar y realizar propuestas vinculadas a las políticas públicas de impacto en el sector industrial. Los consejos regionales también estarán habilitados para proponer todas aquellas iniciativas que resulten pertinentes para consolidar la misión y funciones del INTI.