Según denunciaron desde las organizaciones, hay faltante de tres medicamentos y para fin de año faltará stock de otros 15 más. Desde la cartera aseguraron que se trata de «cuestiones políticas».
Organizaciones del Frente Nacional por la Salud de la Personas con VIH se movilizaron a la Secretaría de Salud para reclamar por faltantes en los medicamentos de los tratamientos, mientras que desde la cartera negaron esa versión y aseguraron que se trata de «cuestiones políticas».
«Hay faltantes de los medicamentos del tratamiento del VIH, nosotros hacemos un relevamiento de las compras públicas y este año hemos recibido muchas denuncias desde distintas provincias», dijo a Télam José María Di Bello, presidente de la Fundación Grupo Efecto Positivo (GEP) en la movilización sobre la avenida 9 de julio y Moreno.
En los datos del Observatorio de Acceso a Medicamentos y Hepatitis C de la Fundación se precisó que el presupuesto para la Dirección Nacional de SIDA y ETS sufrió un ajuste de $1.724 millones para 2019.
«Nunca había habido cambio compulsivo de tratamiento porque no había el medicamento que venían tomando. Para las personas que tenemos VIH es terrible porque con un mismo tratamiento nos sentimos seguros, si nos cambian podemos generar resistencia», advirtió Di Bello. «En esto se nos juega la vida. La situación es terrible, ya hay muchas personas que no tienen su tratamiento», concluyó.
Por su parte, el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, dijo a Télam: «Quiero tranquilizar a la población de que no hay faltante de nada» y catalogó a la movilización como «netamente política». «Es importante decir que, si hubiera faltantes, entiendo la preocupación de los que están en tratamiento, pero no es cierto, no hay faltantes. Tenemos 33 drogas que estamos entregando, además de reactivos y antibióticos», aseveró.