Miembros del gabinete y entidades empresarias consideraron al convenio entre los bloques logrado ayer en Bruselas como «equilibrado» e «histórico».
Funcionarios nacionales y entidades empresarias consideraron el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) como «equilibrado» e «histórico», y coincidieron en que traerá oportunidades para los sectores productivos argentinos.
«Es histórico, porque es un acuerdo entre dos regiones que conformamos 800 millones de consumidores. Este acuerdo da el paso histórico de contemplar casi el 98% del comercio que actualmente tiene el Mercosur con la UE liberalizado», indicó la secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo, Marisa Bircher.
¡Hoy logramos un acuerdo histórico entre #MercosurUE! Un hito que culmina con un proceso negociador de 20 años y complementa las acciones que venimos trabajando para lograr un mayor y mejor acceso al mundo. #ArgentinaExporta 👏🏼 pic.twitter.com/2aoWZ3jKj3
— Marisa Bircher (@MarisaBircher) 28 de junio de 2019
Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, aseguró que el acuerdo «es una oportunidad para las pymes argentinas».
Remarcó que la liberalización en algunos sectores para la importación de productos procedentes del bloque europeo, será gradual.
Logramos cerrar el histórico acuerdo Mercosur-UE tras más de 20 años de negociaciones. Es un hito que marca un antes y un después, con potencial para transformar la matriz productiva nacional, incrementar el PBI y generar empleo y atraer inversiones. pic.twitter.com/70qVVGo9fj
— Horacio Reyser (@HoracioReyser) 28 de junio de 2019
Por otro lado, nuevas entidades empresarias expresaron hoy su apoyo al tratado y se sumaron a los esgrimidos ayer por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y la Cámara de Comercio y Servicios (CAC).
Por su parte, en un comunicado conjunto, las asociaciones de las principales cadenas de granos (Acosja, Maizar, Asagir y Argentrigo) indicaron que la Argentina «dio un gran paso para consolidarse como supermercado del mundo», mientras que el Foro del Mercosur de la Carne aseguró que «el acuerdo abrirá nuevas oportunidades comerciales para el sector».