En el marco del premio a la decimoprimera edición del Premio a la Calidad, comenzó la capacitación para el sector público y privado con récord de participantes.
Por primera vez el curso de capacitación se brinda por separado. Por un lado para los facilitadores del sector público, por otro para los facilitadores de las empresas del sector privado y por último se capacitará a los profesionales que participarán como evaluadores del mencionado programa. La metodología es para poder considerar las particularidades y necesidades de cada sector.
El Premio a la Calidad fue instituido por la Ley 971-F y tiene como autoridad de aplicación para el sector público a la Secretaría de la Gestión Pública y a la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones como autoridad de aplicación para el sector privado.
El acto de apertura del encuentro lo presidió el secretario de la Gestión Pública, Andrés Rupcic, junto al director de Recursos Humanos y Organización, Jorge Marín.
El encuentro para las organizaciones del Estado se desarrolló en la Sala de Licitaciones del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Centro Cívico y continuará los días martes 28 de mayo y miércoles 29, en tanto para las organizaciones privadas se desarrollará los mismos días aunque de 17 a 20 en Casa de Gobierno.
En la presente edición, siguiendo la máxima de la mejora continua, se realizaron modificaciones en las guías de preguntas del premio, desglosando una guía para el sector privado y una guía para el sector público, respetando las especificidades de cada sector.
El premio define cuatro criterios (similares al Premio Nacional a la Calidad –PNC-):
En cada uno de ellos se contemplan los siguientes ítems: Liderazgo, Enfoque y Estrategia e Implantación y Resultados.
Las instituciones participan por el premio o por diplomas, donde al finalizar el curso estarán en condiciones de elaborar un informe siguiendo la metodología que el premio establece, y serán visitadas y evaluadas por un jurado evaluador y un Consejo Consultivo recibiendo al finalizar el proceso una devolución formal sobre mejoras organizacionales posibles de implementar.
La consultora Marianela Pedrozo, experta en Calidad, por segundo año consecutivo brindará la capacitación a los potenciales evaluadores y a las instituciones participantes.