El próximo domingo habrá elecciones en la provincia de Córdoba en las que, además de otros cargos, estará en disputa la gobernación. Sobre el futuro de la provincia opinó para Télam Mario Negri, actual diputado nacional, presidente del bloque de la UCR y del interbloque Cambiemos y candidato a gobernador por Córdoba Cambia.
Hay muchas cosas que se ponen en juego el 12 de mayo. La principal: la calidad de vida de todos los cordobeses. Hace 20 años que en Córdoba gobiernan los mismos, un pequeño grupo de funcionarios que deciden sobre todos los aspectos de la vida de los cordobeses.
En estos últimos años, las mafias se han apoderado de la provincia y la moderna Córdoba está en riesgo de convertirse en un feudo donde un patrón concentra todo el poder. Hoy nos toca competir, no contra otro candidato, sino contra un Estado, que pone al servicio de una persona, el dinero de todos los habitantes de Córdoba.
Hoy, los cordobeses vemos que la inseguridad está descontrolada y tenemos miedo de salir a la calle, que el narcotráfico se ha extendido hasta cada rincón de la provincia, que nuestros jóvenes son sus víctimas mientras que el Estado les da la espalda. Nosotros propones una Córdoba donde puedas transitar si miedos, por eso vamos a ser implacables en la lucha contra la delincuencia.
Vemos que los hospitales se llueven y que no tienen camas para pacientes que terminan falleciendo sin atención, que la educación está cada vez más lejos de los requisitos mínimos que exige el siglo XXI, que los jubilados provinciales no llegan a fin de mes porque el peronismo les sacó el 82 por ciento móvil.
Nuestros comerciantes, emprendedores y fábricas compiten de manera desigual con los de otras provincias por la tremenda presión tributaria y la ineficiente empresa eléctrica, que tiene la luz más cara del país. El resultado es una provincia con 36,5 por ciento de pobreza, una cifra superior al promedio nacional. Uno de cada tres cordobeses está en condiciones de vulnerabilidad.
Advertimos también que la impunidad y la corrupción están naturalizadas. Robarle a los cordobeses los recursos públicos no tiene ningún castigo. Crearon un fuero anticorrupción que solo sirvió para no investigar a nadie y darles total impunidad a los funcionarios de gobierno. Hay un modelo de contrataciones que permite evitar las licitaciones públicas, los organismos de control son manejados por el gobierno y al fuero anticorrupción lo pusieron para que no investigue nada. Lo vamos a eliminar, vamos a terminar con la impunidad. También vamos por una ley de extinción de dominio, algo que el PJ se opone a hacer.
Este gobierno provincial recibió el 15% de la coparticipación que la Nación pagó tras el fallo de la Corte Suprema. Entonces, prometieron devolver el 82% móvil, pero se gastaron los fondos. Nosotros le vamos a restituir el 82% a los jubilados. Sé que se puede hacer.
Existe una Córdoba que no te la muestran en las multimillonarias publicidades del gobierno provincial. Esconden la realidad como esconden a sus candidatos. El gobernador Juan Schiaretti a decidido no hablar, esta mudo.
El gobernador, que permanentemente pide discutir la agenda nacional con el presidente Macri, se dice garante de la gobernabilidad, pero decidió no hablar en campaña. Schiaretti no explica por qué el 70% de las obras de estos últimos 20 años las hicieron sin licitación, sin controles y con deuda que no pagaron.
Nada hablan desde el gobierno sobre el avance del narcotráfico. Schiaretti dijo que no había que dejarlo pasar, cuando en realidad hace mucho que está instalado en Córdoba. Si hay narcomenudeo es porque hay narcotráfico. Vamos a limpiar Córdoba de las cocinas de drogas y los laboratorios que muchas veces actúan con complicidad política o policial. Contaremos con herramientas legales para controlar el uso de precursores químicos, lo que hoy no se hace.
En cada lugar que vamos, la preocupación por la inseguridad es infaltable. Este gobierno no tiene política de seguridad, cree que con el marketing puede combatirla. Nosotros tenemos propuestas concretas y un plan que vamos a implementar desde el primer día que asumamos. A partir del primer mes de nuestro gobierno, el delincuente que sea agarrado con las manos en la masa será juzgado y condenado en un plazo máximo de dos semanas en un procedimiento sumario y con todas las garantías constitucionales.
El gobierno duplicó la presión impositiva. La causa es el descomunal aumento de los gastos corrientes. Nuestra propuesta es examinar el impuesto sobre los ingresos brutos por el término de un año y medio a emprendedores que inicien actividades, mantendrá la rebaja del 30% en el impuesto inmobiliario y en el impuesto automotor, se eliminará el impuesto automotor para vehículos de más de 5 años de antigüedad, se elimina el impuesto de sellos en los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales, vamos a rebajar el 25 por ciento del impuesto inmobiliario en Córdoba Capital a todos los hogares que no posean red cloacal, a excepción de la zona sur que será eximida en su totalidad de ese impuesto.
No podemos desperdiciar esta oportunidad. En la recta final de esta campaña, en la que competimos no con un candidato sino contra todo el aparato del Estado, queda claro que Córdoba Cambia es la única opción para derrotar al peronismo, que lleva dos décadas en el poder y siente que el Estado es su propia casa y puede hacer todo lo que quiere.
De algo tienen que estar seguro los cordobeses cuando nos vean, van a poder hacerlo de frente, porque nosotros no mentimos y no robamos.
Por Mario Negri
(*) Candidato a gobernador de Córdoba por Córdoba Cambia. Actual diputado nacional UCR-Córdoba. Presidente Bloque UCR y del Interbloque Cambiemos.