El ministro de Transporte destacó que el dinero se utilizó en «equipamiento y tecnología para mejorar la navegación aérea”.
Guillermo Dietrich, afirmó que “en los últimos cuatro años se llevan invertidos US$ 116 millones en los aeropuertos argentinos” y destacó que “se renuevan equipos de más de 35 años de antigüedad e incorpora tecnología que no existía”.
En declaraciones a Télam aludió a que “en los aeropuertos argentinos, en 2015 teníamos 22 millones pasajeros en avión, el año pasado esa cifra ascendió a 29,3 millones». «El tráfico aéreo (despegues y aterrizajes) creció 22% en cuatro años, al pasar de 512 a 627 vuelos diarios, y para acompañar ese crecimiento eran necesarias obras e inversiones en equipamiento para mejorar la seguridad y que el tránsito aéreo sea fluido, sin demoras, congestiones ni cancelaciones”, señaló.
Dietrich agregó que “en cuatro años estamos incorporando 35 estaciones meteorológicas nuevas, contra tres que había en 2015, 14 equipos VOR de radio ayuda, cuando sólo había 10 y 13 equipamientos de ILS». “Incorporamos por primera vez en la historia -dijo- tecnología que no existía y es elemental para la seguridad de los vuelos y del personal, como el sistema de detección de rayos y las estaciones meteorológicas automáticas (AWOS), con tecnología finlandesa que pueden reducir hasta un 60% las demoras, cancelaciones o desvíos, y que hasta hoy son provocadas por cuestiones meteorológicas”.